Joseph
Pilates nunca trabajó con fitball pero se han adaptado con éxito y
efectividad los ejercicios a este implemento resultando excelente
para la alineación del cuerpo al aislar para entrenar los músculos
profundos construyendo un tronco fuerte. La respiración Pilates, los
principios y los ejercicios unidos a este implemento crean una
magnífica combinación con resulados excelentes.
Trabajar
y entrenar con una fitball es ya habitual en el mundo del fitness y
el Pilates.
Es
un complemento muy popular en clase y sobre todo, muy efectivo para
adquirir tono, fuerza, resistencia cardiovascular, flexibilidad, la
coordinación, la postura y el equilibrio, es decir, trabaja el
sistema de propiocepción.
El
verdadero nombre de la fitball es pelota suiza ya que fue la doctora
Susanne Klein-Vogelbach quien
las creó en Suiza en el año 1909 para rehabilitar y tratar
problemas articulares y neurológicos.
En sus investigaciones con
la pelota también trató a pacientes con parálisis cerebral para
ayudarles a recuperar el equilibrio y mejorar los reflejos.
Enseguida
los fisioterapeutas empezaron a incluir en sus sesiones la pelota
suiza.
Utilizo
el termino fitball ya que es el más extendido. También este
complemento recibe los nombres de pelotas para Pilates,
esferobalones, balones de estabilidad, gym ball, fisiobalones,
pelotas para esferodinamia, rehabilitación o fisioterapia.
La
fitball es una superficie inestable con movimiento en todos sus
planos, por lo que es necesario realizar un estabilización mayor que
tumbado en el suelo.
La estabilización es una fuerza cuya misión
es evitar que otra fuerza provoque daño sobre una estructura.
Hay dos tipos de estabilización: interna (activa y pasiva) y externa.
Hay dos tipos de estabilización: interna (activa y pasiva) y externa.
La
interna se da dentro de las articulaciones y se da de forma activa en
la musculatura, siendo de forma pasiva en ligamentos.
La interna
activa puede ser estática o dinámica. La dinámica es cuando uno o
varios segmentos dependen más de los músculos que de las
articulaciones para mantener la integridad.
La
externa depende de lsos puntos de soporte, que son donde una carga
entra en contacto con el cuerpo. Cuantos más punto de soporte
encontremos menor resistencia llega a las articulaciones, por lo
tanto hay que estabilizar menos.
El
suelo es un gran estabilizador externo ya que es un amplio punto de
soporte cuando estamos tumbados. Ya sabemos que la mayoría de los
ejercicios Pilates se desarrollan en suelo ya sea en posición
supino, prono o lateral. Pero cuando realizamos movimientos en la
fitball los músculos estabilizadores dinámicos tienen que trabajar
más para mantener la posición; sobre todo la columna y la
extremidad inferior.
Generalmente
en Pilates trabajamos con la fitball adecuada para la estatura de la
persona:
Personas de 1´65 m. se sentirán mejor en una fitball de
55 cm. Las personas de entre 1´66 m. y 1´80 m. en una de 65 cm.
mientras que las personas de más de 1´80 m. lo harán en una de 75
cm. pero estas personas deben probar ya que la mayoría no se
encuentran cómodos.
El entrenamiento con fitball es
básico el control y la participación de los músculos profundos. Al
estabilizar desde los profundos contamos con un lugar seguro y
altamente efectivo para controlar el movimiento.
La fitball permite
practicar mejor el grado de transferencia del peso. Al levantar un
miembro, causamos un cambio en el peso y el cuerpo debe ajustarse de
inmediato. Este ajuste requiere la participación simultánea de todo
el cuerpo, así como control rápido y flexible.
Beneficios
de trabajar con la fitball:
-
Interioriza la posición neutral de la espina dorsal
- Aprende la
postura apropiada
-
Aumenta la movilidad lumbar
- Aumenta la fuerza muscular abdominal
y de la parte posterior
- Desarrolla el centro y la fuera de la
base del cuerpo
(Fuente: Ángel Fernández.)
-
Fomenta la corrección postural
- Ayuda a la rehabilitación y
prevención de lesiones
- Aumenta el control corporal
- Disminuye
el tiempo de reacción
- Mejora la estabilización central
-
Da calidad al movimiento
El
movimiento en la fitball requiere como respuesta muscular el guardar
el centro de gravedad y mantener el equilibrio en el balón. Esto
estimula los músculos profundos del tronco (multífidos y
transverso) que es importante en el soporte de la espina dorsal y
reduce el cargamento estático en cualquier estructura en la espina
dorsal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario